El ordenamiento permite a cada sociedad precisar sus normas de organización y funcionamiento y adaptar la disciplina legal a sus concretas necesidades. El vehículo teóricamente privilegiado para hacer uso de esta posibilidad y, en consecuencia, para poner en práctica la autonomía de la voluntad de los socios, son los Estatutos Sociales. Sin embargo, la práctica societaria demuestra que se hace un escaso uso efectivo de esta libertad de configuración estatutaria. Son varias las razones que se pueden aducir como causantes de esta realidad, pero quizá las más relevantes sean, por una parte, la interpretación reglamentista que el Registro mercantil realiza de la normativa vigente en la materia, y por otra la tendencia a la aceleración del procedimiento de fundación de las sociedades, que obliga a recurrir a formularios previamente redactados, reduciendo sensiblemente el juego de la libertad contractual en dicha fase.
Los Estatutos Sociales se convierten así, en muchas ocasiones, en un documento de alcance meramente formal en el que no quedan reflejadas las específicas necesidades de cada sociedad. Se hace necesario, pues, reflexionar sobre el juego de la autonomía de la voluntad en el Derecho de sociedades y su virtualidad como instrumento de adecuación de la forma social elegida a las pretensiones del grupo de socios, siempre, como es lógico, dentro de los límites que impone el ordenamiento a la libertad estatutaria.
En línea con las reflexiones anteriores, AMUSAL y LABORPAR organizan un seminario, en el que colaboran la Universidad de Murcia y las organizaciones territoriales de la federación, con el que se pretende una aproximación a los estatutos de las Sociedades Laborales para analizar el grado en que los socios hacen uso de su autonomía de la voluntad para configurar la sociedad del modo que mejor convenga a los fines que con ella pretenden, así como las exigencias de los distintos registros administrativos y mercantiles a la hora de calificar las cláusulas estatutarias de las Sociedades Laborales.
Es este un temario de gran interés para los operadores jurídicos (abogados, registradores, notarios, miembros de la carrera judicial, etc.), para los propios socios de las sociedades laborales, para los emprendedores que pretenden encauzar su idea de negocio a través de una sociedad laboral, y para quienes desde un punto de vista doctrinal se aproximan al estudio de esta empresa de Economía Social.
El webinar tendrá lugar el próximo viernes 23 de julio, y el programa previsto es el siguiente:
10:30h Presentación
- Rosalía Alfonso Sánchez. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Murcia.
- Jone Nolte Usparitza. Presidenta de la Federación Empresarial de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de España (LABORPAR)
Moderación de las Ponencias
- Mercedes Farias Batlle. Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Murcia
1ª Ponencia: La Sociedad Limitada Profesional Neurotech Development SLLP
- Susana Sánchez Cuadrado. Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (AMUSAL)
2ª Ponencia: Experiencia en la constitución de empresas y casuística del registro mercantil y de Sociedades Laborales en la Comunidad de Madrid
- José Luis Viñas Ocaña. Asociación de Sociedades Laborales de Madrid (ASALMA)
3ª Ponencia: Experiencia en la constitución de empresas y casuística del registro mercantil y de Sociedades Laborales de Murcia
- Inmaculada Céspedes Lasheras. Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (AMUSAL)
4ª Ponencia: Estatutos de una sociedad laboral startup
- Anabel Yoldi Saralegui. Asociación Empresarial de Euskadi de Sociedades Laborales y Empresas Participadas (ASLE)
5ª Ponencia: Experiencia en la constitución de empresas y casuística del registro mercantil y de Sociedades Laborales
- Rubén Molina Pascual. Asociación Empresarial de Sociedades Laborales de Castilla y León (AEMTA)
6ª Ponencia: Serenos de Gijón SLL y empresa de inserción: las particularidades de los estatutos
- Rocío Villa González. Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (ASATA)
Conclusiones
- Rosalía Alfonso Sánchez. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Murcia
12:00h Clausura
- Francesc Abad Rigla. Director Gerente de la Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (AMUSAL)
Todas las personas interesadas en participar pueden remitir un correo con sus datos personales a info@laborpar.es y desde la organización se les enviarán las credenciales de acceso.