La Sociedad Laboral, empresa participada por los trabajadores, es la mejor fórmula jurídico-empresarial para acometer el relevo generacional en la dirección y propiedad de la empresa y con ello garantizar el mantenimiento de la actividad y el mantenimiento del empleo.
La Sociedad Laboral, es una referencia de primer orden, que ha demostrado en todo momento, tanto en épocas de crecimiento económico, como en épocas de profunda crisis y recesión, su valor añadido en la generación de riqueza y empleo.
La Economía Social trabaja, con el objetivo de mantener el empleo y mantener la actividad empresarial, en potenciar las transformaciones empresariales de empresas mercantiles en crisis en otras de Economía Social, especialmente Sociedades Laborales (empresas participadas por los trabajadores).
Si una palabra resume la esencia de la Sociedad laboral, ese término es “Compartir”: decisiones, trabajo, esfuerzo, beneficios, oportunidades, empleo de calidad…
Frente a la individualidad del empresario la fuerza del grupo compartiendo la responsabilidad en la gestión de un proyecto: sus beneficios y oportunidades.
En España hay 43.192 entidades vinculadas a la Economía Social, entre las que se encuadran las Sociedades Laborales. Estas entidades generan 2.184.234 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos.