La Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social, ASATA, celebró el pasado 5 de agosto el Día de la Economía Social de Asturias en el que LABORPAR participó con una intervención de Jane Nolte, integrante de la Comisión Ejecutiva.
Concebido como un espacio de encuentro e intercambio entre entidades y empresas del sector, el acto se inaugurará con la presencia de Jaime Pintos, doctor en Derecho, director del Título de Especialista en Contratos Públicos de la UDIMA y consultor experto en Contratación Pública quien hablará de la relevancia de la Ley de Contratos como instrumento para la promoción de la economía social.
Pintos asevera que «la reserva de contratos no solo es una obligación por imperativo legal, además su puesta en práctica no resulta costosa para la parte contratante». Y añade que «es una cuestión de saber y querer, sin olvidar que es un deber».
El evento, que se celebra en el marco del programa EMPRESOCIAL, dará especial relevancia a los procesos de emprendimiento en economía social, gracias a las intervenciones de Luis Miguel Jurado, presidente de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) y Jone Nolte, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Federación Empresarial de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de España (LABORPAR), quienes abordarán los beneficios de las empresas con alma, las de economía social, en las que los trabajadores son dueños de su futuro y pueden desarrollar su actividad laboral de forma democrática.
Nolte afirmó que “las personas contribuimos cada vez más dentro las organizaciones y esto se está convirtiendo en algo viral”. Añadió que la Federación Empresarial de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de España (LABORPAR) seguirá apostando por “aquellas empresas con alma, sociedades laborales o empresas participadas, que trabajan por la cohesión social, la solidaridad, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la participación democrática, todos ellos valores que las caracterizan”.
En palabras del presidente de ASATA, Ruperto Iglesias, «este evento supone un espacio de reunión y encuentro para intercambiar ideas, propuestas e inquietudes» porque «en esta celebración también tendremos tiempo para realizar reivindicaciones, que pasan por la creación de un Plan Director de Economía Social en Asturias, que aglutine, coordine e implemente políticas para la promoción y dinamización de nuestro sector, así como la revitalización del Consejo Asturiano de la Economía Social o el impulso a las clausulas sociales y la contratación pública responsable».
EMPRESOCIAL, ayuda para los emprendedores en economía social
Asimismo, y dentro del programa EMPRESOCIAL, cabe destacar que ASATA ofrece ayudas y servicios gratuitos para personas emprendedoras que se componen de orientación al emprendimiento, transformación y recuperación de empresas, asesoramiento para la creación de empresas, ayuda directa para los gastos de constitución, asistencia para la búsqueda de financiación, charlas informativas sobre economía social e información para asesorías de empresas, todos a disposición de aquellas personas que tengan interés en llevar a cabo una idea empresarial en economía social.