LABORPAR debate sobre los retos de futuro de las sociedades laborales.
La Federación de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de España, LABORPAR, celebró esta mañana la jornada “Las sociedades laborales: una respuesta al emprendimiento y a la transformación empresarial”.
A lo largo del evento se debatieron cuestiones tan diversas como el papel de la Ley Concursal, el emprendimiento, los retos del sector, o la fiscalidad marco de las sociedades laborales.
El acto de inauguración contó con la presencia de Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES, Maravillas Espín, directora general de Economía Social del Ministerio de Trabajo, y Jone Nolte, presidenta de LABORPAR, quien, durante su discurso expuso que “es necesario modificar la Ley de Sociedades Laborales, y eliminar el límite temporal de treinta y seis meses para las sociedades laborales constituidas por dos personas socias trabajadoras, en la medida en que se ha revelado como un factor que desincentiva la constitución de sociedades laborales de pequeña dimensión” medida que emplazó a promover con carácter de urgencia a la directora del ministerio, con el objetivo de potenciar el emprendimiento a través de esta fórmula jurídica de la Economía Social.
El evento, celebrado de forma telemática, contó con las ponencias de Vega León, en representación de LABORPAR, quien planteó los retos de las sociedades laborales, en segundo lugar, intervino Alfredo Muñoz, subdirector de la Escuela de Estudios Cooperativos y profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid, quien desarrolló una conferencia sobre Ley Concursal y, por último, Pilar Alguacil, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Valencia, que expuso cuestiones sobre la fiscalidad marco de las sociedades laborales.

Presentación del spot de la campaña “Nuestra”
Para finalizar la jornada, LABORPAR presentó el spot principal de la campaña publicitaria “Nuestra” que verá la luz en próximas fechas. Para ello, la federación contó con la presencia de Tom Fernández, autor del anuncio y director de cine español que ha dirigido películas como “La Torre de Suso”, “Para qué sirve un oso” o, más recientemente, “Venga Juan”, la serie de HBO Max. Según palabras de Fernández, “he querido plasmar la parte más humana de las sociedades laborales para hacerlas atractivas a todas aquellas personas que estén pensando en emprender o en transformar una empresa”.
Sobre LABORPAR
La Federación Empresarial de Sociedades Laborales y Empresas Participadas es una organización empresarial sin ánimo de lucro, independiente, plural y participativa cuyos objetivos son la representación y defensa de las empresas constituidas como sociedades laborales en España, así como de los intereses de las organizaciones territoriales que la componen.
Actualmente, y a pesar de la crisis económica y empresarial originada a raíz de la pandemia de la Covid-19, en el segundo trimestre de 2020 España contaba con un total de 7.801 sociedades laborales con 54.954 empleos, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.