El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió ayer 23 de enero con el presidente de Social Economy Europe y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) Juan Antonio Pedreño, acompañado de los máximos representantes del sector en Europa y España.
Durante la reunión que tuvo lugar en La Moncloa se habló del papel clave de la Economía Social en las políticas de la UE y de la Presidencia española del Consejo de la UE, que tendrá lugar en el segundo semestre de este año.
En los seis meses en los que España presidirá el Consejo de la Unión Europea, tendrán lugar importantes eventos como:
– la Conferencia Europea de la Economía Social, que tendrá lugar en Donostia – San Sebastián los días 13 y 14 de noviembre de 2023, ya que la ciudad vasca ha sido nombrada Capital Española de la Economía Social para 2023,
– otro gran hito será la cumbre UE-América Latina-Caribe (UE-CELAC), que reunirá en Bruselas a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y el Caribe.
También se realizarán foros empresariales y de la sociedad civil UE-CELAC, y Social Economy Europe tiene previsto participar activamente junto a socios del otro lado del Atlántico.
Además de los esfuerzos del Gobierno español para apoyar la transformación y transición de la Economía Social a través de los fondos Next Generation EU, que el Ministerio de Trabajo y Economía Social lanzó una convocatoria con un presupuesto total de 99,34 millones de euros el 14 de diciembre, el presidente del Gobierno Sánchez anunció un nuevo fondo con 400 millones de euros para inversión de impacto, que puede beneficiar a entidades de Economía Social en un contexto de subida de tipos de interés.
La Presidencia española del Consejo debe ser una oportunidad para acelerar una recuperación justa de nuestras economías, procurando que nadie se quede atrás.
Pedro Sánchez Pérez-Castejón, presidente del Gobierno de España: “La Economía Social Europea, con sus 2,8 millones de empresas, que emplean a 13,6 millones de personas, está preparada para apoyar el éxito de la Presidencia española del Consejo, y reconocemos el papel clave de España como motor del desarrollo de la economía social en la UE y en el mundo, donde España está impulsando con una gran coalición de países una resolución de la ONU”.
Juan Antonio Pedreño, presidente de Economía Social Europa y CEPES, y el vicepresidente Jérôme Saddier también expresaron la voluntad de sus organizaciones nacionales de economía social CEPES y ESS-Francia de firmar un MoU con el objetivo de completar y mejorar el acuerdo de cooperación en Economía Social firmado la semana pasada en Barcelona entre los gobiernos de Francia y España.
El acuerdo de colaboración entre los gobiernos ha sido firmado por la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz, y por Catherine Colonna, ministra de Europa y Relaciones Exteriores, en representación de la Secretaría de Estado de Economía Social y Solidaria, Marlène Schiappa.
La importancia del próximo año para la Economía Social también fue planteada por las delegaciones de SEE y CEPES con proyectos y desafíos clave como la Recomendación del Consejo sobre las condiciones marco de la Economía Social, la posible resolución de la ONU sobre ESS, el lanzamiento de EU Single Gateway on social economía, y de la Academia de Políticas de Emprendimiento Juvenil; así como la importancia de apoyar el movimiento de economía social de Ucrania y su nueva organización Social Economy Ukraine.
La vicepresidenta Patrizia Bussi instó al Gobierno español a apoyar y cooperar activamente con los Estados miembros de la UE donde el ecosistema de la Economía Social está menos desarrollado.
El presidente Pedreño también destacó la importancia de movilizar a los ciudadanos de la UE para que participen activamente en la construcción de un futuro positivo de Europa de cara a las elecciones de la UE de 2024.
Lee la noticia completa en varios medios.