Desde la Federación de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de España, compartimos la preocupación y alarma por la situación que estamos atravesando por la crisis del Covid-19 y somos plenamente conscientes de la urgencia de evitar la propagación de este virus; y, consecuencia de ello, minimizar su contagio en la población española.

Para ello, desde el primer momento hemos transmitido a nuestras empresas la importancia de adoptar todas las recomendaciones sanitarias y laborales existentes, preservando la seguridad y salud laboral de cada persona trabajadora en nuestras empresas.

No obstante, es indudable que la situación de alarma que estamos atravesando, tiene y tendrá un impacto económico y social incalculable en la actividad de nuestras empresas y en la economía global y, al albur de minimizar dicho impacto, quisiéramos trasladar al Gobierno de España las necesidades y expectativas del colectivo al que representamos.

Las Sociedades Laborales de España, somos pequeñas y medianas empresas, en su gran mayoría, multisectoriales, cotizantes al régimen general de la Seguridad Social, pero también al Régimen Especial de Autónomos en las de menor tamaño.

Somos empresas en las que las personas, propietarias mayoritarias de sus empresas, adoptan un protagonismo diferenciado; empresas que han demostrado paz social, solidaridad y resiliencia hasta en los peores momentos de crisis anteriores; y que, se van a ver fuertemente castigadas por la situación actual.

Nuestra valoración es positiva en relación a las principales medidas contenidas en el real Decreto Ley 8/2020, de 17 de mayo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

Desde LABORPAR, queremos hacer especial hincapié, en la importancia de aplicar estas mismas medidas a las personas socias trabajadoras que se encuentran adscritas al régimen especial de autónomos y que contribuyen de igual manera al sistema económico y social que nos abraza en España, ya que, entendemos que todos los socios/as trabajadoras de las sociedades laborales que por imperativo normativo cotizan en el régimen especial de trabajadoras/es autónomos han quedado al margen de las medidas de apoyo para ayudar a superar la difícil situación que estamos viviendo, tanto respecto a las medidas aplicables a los autónomos y autónomas individuales, como respecto a las empresas mercantiles cuyos socios y socias cotizan en el régimen general de la seguridad social.

Asimismo, debemos llamar la atención también sobre aquellas personas socias trabajadoras de las sociedades laborales que cotizan el régimen general asimilado y que solicitamos que puedan también acogerse a la prestación por desempleo o cese de actividad en el caso de verse afectados/as por un ERTE.

Apoyamos el documento de valoración del real Decreto Ley 8/2020 y propuestas de CEPES al mismo, que refunda las propuestas de todas las entidades y organizaciones que conformamos CEPES, para salir todos juntos de esta crisis.